• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Curso: Sistemas Dinámicos en Economía

Duración: 6 meses (aprox. 24–26 semanas)
Nivel: Licenciatura en Economía o afines

Objetivos del curso

  • Desarrollar comprensión y manejo de ecuaciones diferenciales (continuas) y ecuaciones en diferencias (discretas) aplicadas a fenómenos económicos.

  • Modelar y analizar sistemas interrelacionados de variables económicas mediante sistemas de ecuaciones diferenciales y en diferencias.

  • Evaluar la estabilidad de equilibrios económicos, identificar trayectorias y posibles bifurcaciones o comportamientos caóticos en modelos dinámicos Wikipedia+3ResearchGate+3akts.bau.edu.tr+3.

Resultados de aprendizaje esperados

Al concluir el curso, los estudiantes podrán:

  1. Resolver modelos dinámicos continuos y discretos relevantes en economía.

  2. Representar sistemas económicos (como modelo IS‑LM dinámico, Mundell–Fleming o Dornbusch) y analizarlos cualitativamente en el plano de fases courses.warwick.ac.ukakts.bau.edu.tr.

  3. Evaluar la estabilidad de puntos fijos y trayectorias del sistema usando herramientas como valores propios o diagramas de fase.

  4. Simular modelos dinámicos básicos empleando software como Vensim o Excel akts.bau.edu.tr+1economia.uniroma2.it+1.

  5. Aplicar conocimientos a escenarios concretos: crecimiento económico, inflación, ciclos macroeconómicos, modelos de expectativas (telaraña), entre otros emagister.com.mx+3ResearchGate+3Wikipedia+3.

Contenidos principales

Bloque Temas principales
1. Fundamentos y ecuaciones diferenciales Introducción a ecuaciones diferenciales ordinarias (continuas), lineales y no lineales; estabilidad y equilibrio.
2. Sistemas de ecuaciones diferenciales Sistemas continuos aplicados (IS‑LM dinámico, modelo de Goodwin, etc.); análisis de puntos de equilibrio y fase.
3. Ecuaciones en diferencias (discretas) Modelos temporales en tiempo discreto: ecuaciones en diferencias lineales/no lineales; fuerzas macroeconómicas en ciclos.
4. Sistemas en diferencias VARs simples, modelos de telaraña, modelo multiplicador‑acelerador, dinámicas entre variables interrelacionadas.
5. Análisis cualitativo avanzado Bifurcaciones, teorías del caos y dinámicas no lineales; comparación entre modelos discretos y continuos ResearchGateakts.bau.edu.tremagister.com.mx.
6. Simulación de modelos económicos Uso de Vensim, Excel u otros para construir y analizar dinámicas; presentación de proyecto final con modelado aplicado.

Metodología docente

  • Clases teóricas con ejemplos literales y económicos.

  • Prácticas con simulaciones (Vensim, Excel): construcción de modelos concretos y exploración de escenarios.

  • Ejercicios semanales: resolver ecuaciones, representar diagramas de fase, identificar estabilidad, posibles bifurcaciones o evaluaciones numéricas.

  • Proyecto final: diseño de un modelo dinámico aplicado a un problema real, escrito y presentado oralmente.

Evaluación

  • Tareas periódicas (resolución de modelos + simulaciones).

  • Proyecto final: informe escrito y presentación oral de un modelo dinámico aplicado.

  • Examen final (puede incluir evaluación de simulaciones o análisis cualitativo).

Duración sugerida por módulo

  • Semanas 1–5: Ecuaciones diferenciales y estabilidad.

  • Semanas 6–10: Sistemas dinámicos continuos.

  • Semanas 11–15: Ecuaciones en diferencias y modelos discretos.

  • Semanas 16–20: Sistemas discretos y dinámica no lineal (incluyendo caos o bifurcaciones).

  • Semanas 21–24: Proyecto final y presentación.


Con este curso, los estudiantes ganan herramientas matemáticas y analíticas clave para estudiar fenómenos económicos dinámicos — ya sea en forma continua o discreta — y comprender tanto la estabilidad del equilibrio como posibles comportamientos complejos o emergentes.